ACERCANDONOS A CRISTO
Si es posible acercarse a Dios y vivir conforme a su voluntad, ¿cómo?...
Dice la Biblia en Efesios 2.12-14 "...En aquel tiempo estabais sin
Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la
promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo
Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos
cercanos por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz,..."
¡Aleluya!...
Te invito a escuchar el video-mensaje https://www.youtube.com/watch?v=093AdmvTi3E
lunes, 15 de febrero de 2016
domingo, 14 de febrero de 2016
Día de los Enamorados
San Valentín fue instituido como día de los enamorados en el año 494 d.C., cuando un papa llamado Gelasio I quiso disfrazar la fiesta pagana de las Lupercales, una festividad que se celebraba desde la Antigua Roma cada 15 de febrero para honrar al protector de los pastores, el fauno Lupercus. Sin embargo, lo más notable de estas fiestas comenzó cuando las mujeres romanas se hicieron estériles y tras consultar el oráculo de la diosa Juno, en el bosque Esquilo, ésta respondió: "Madres del Lacio, que os fecunde un macho cabrío velludo". Y es ésta la razón por la que los luperci van desnudos uncidos en sangre de animales impuros (como si vinieran de caza) con pieles de lobo, golpeando con el látigo como si fuera un miembro viril. Para las mujeres, este rito aumentaba su fertilidad poniéndole las carnes de color púrpura. Este color representaba a las prostitutas de la época, en particular las que ejercían la prostitución sagrada con los lupercos en el Ara Máxima, también llamadas lupas o lobas. De este color vistió Helena de Troya para ofender a su marido Menelao. Esta celebración la adoptó el emperador Justiniano I en el imperio de Oriente el año 542, como remedio para una peste que ya había asolado Egipto y Constantinopla y amenazaba el resto del imperio.
San Valentín fue instituido como día de los enamorados en el año 494 d.C., cuando un papa llamado Gelasio I quiso disfrazar la fiesta pagana de las Lupercales, una festividad que se celebraba desde la Antigua Roma cada 15 de febrero para honrar al protector de los pastores, el fauno Lupercus. Sin embargo, lo más notable de estas fiestas comenzó cuando las mujeres romanas se hicieron estériles y tras consultar el oráculo de la diosa Juno, en el bosque Esquilo, ésta respondió: "Madres del Lacio, que os fecunde un macho cabrío velludo". Y es ésta la razón por la que los luperci van desnudos uncidos en sangre de animales impuros (como si vinieran de caza) con pieles de lobo, golpeando con el látigo como si fuera un miembro viril. Para las mujeres, este rito aumentaba su fertilidad poniéndole las carnes de color púrpura. Este color representaba a las prostitutas de la época, en particular las que ejercían la prostitución sagrada con los lupercos en el Ara Máxima, también llamadas lupas o lobas. De este color vistió Helena de Troya para ofender a su marido Menelao. Esta celebración la adoptó el emperador Justiniano I en el imperio de Oriente el año 542, como remedio para una peste que ya había asolado Egipto y Constantinopla y amenazaba el resto del imperio.
martes, 2 de febrero de 2016
DESDE LA CÁRCEL PROFUNDA
(Lamentaciones 3:55-57)
El término “cárcel profunda”, hace referencia a un estado de atadura, encierro, tristeza, aflicción, desesperación e impotencia, como consecuencia de malas decisiones que en algún momento tomamos. Muchas personas han quedado encerradas en la cárcel de las drogas, otras del adulterio, otras del alcohol, otras en la falta de autoridad con los hijos y muchas otras personas en diferentes ataduras del pecado, producto siempre de malas decisiones, que en principio creyeron que podían controlar, hasta que se llegó al momento de la desesperanza. Así como dice la Biblia en el libro Lamentaciones, un pueblo que Dios escogió para sí, se tornó idolatra, pecador, desobediente, etc,, tanto que cayó en las garras de su propio pecado, mas sin embargo, Jehová de los ejércitos, el Dios de amor y misericordia, muestra su amor para quien sea que le busque con humildad de corazón, y da libertad a quien le invoque, aún desde “la cárcel profunda”.
¡Inténtalo!, en este mismo momento habla con Dios, y desde lo profundo de tu corazón pide que perdone tus pecados, te de una nueva oportunidad y además te de la sabiduría y fortaleza para enmendar.
¡TEN PAZ!
Tiempo de Hablar
Hablar es una acción especial de todas las personas, quienes de una u otra forma expresan sus pensamientos; sin embargo, son pocos los que han entendido y aprendido a hablar con Dios. ¿Será que el Todopoderoso hablaría con nosotross?... ¿Podremos nosotros hablar con el creador y recibir respuestas?... Meditemos en su Palabra y aprendamos que si podemos hablar con Él.
El presente video, te incentivará a iniciar, retomar o mejorar tu conversación con Dios.
https://www.youtube.com/watch?v=x09vgVCg4UI
Hablar es una acción especial de todas las personas, quienes de una u otra forma expresan sus pensamientos; sin embargo, son pocos los que han entendido y aprendido a hablar con Dios. ¿Será que el Todopoderoso hablaría con nosotross?... ¿Podremos nosotros hablar con el creador y recibir respuestas?... Meditemos en su Palabra y aprendamos que si podemos hablar con Él.
El presente video, te incentivará a iniciar, retomar o mejorar tu conversación con Dios.
https://www.youtube.com/watch?v=x09vgVCg4UI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)