Dice la Biblia en Éxodo 20:12 "Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da", y dice también en Efesios 6:2, "Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa;...". Esto nos compromete ante el Dios todopoderoso a tener siempre en cuenta a esos seres que nos trajeron al mundo, en especial, la madre, pues, ella profesa un amor semejante al de Dios, estando dispuesta, aún a dar su vida por nosotros, sus hijos.
Pero todo ello nos lleva a reaccionar, que un solo día del año para honrarla, es muy poco, además que nos convierte en insensatos, pues, faltarían muchos días, y semanas y meses y años, para poder honrar a nuestras madres como se merecen.
Es Satanás, quien con intención de seguir adversando a Dios, "mal acostumbró" a la humanidad (aunque a algunas madres les parece bien), a usar solo uno entre 365 días del año, para recordar y honrar a la madre.
Pero todo esto tiene sus raíces paganas, pues las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. La Encyclopædia Britannica da la siguiente definición: "Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia. La adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Rea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor" (1959, tomo 15, pág. 849).
Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.
Los católicos trasformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.
En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños adoptaron para la celebración del Día de la Madre. En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.
Imagínense ustedes, igualando a vuestras madres, con Rea, por ejemplo.
Rea es, en la mitología griega, la titánide Rea (en griego antiguo Ῥεία Reia, Ῥέα Rea, Ῥείη Reiē o Ῥέη Reē, ‘flujo [menstrual o del líquido amniótico]’ o ‘facilidad [en el parto]’) era hija de Urano y Gea, hermana y esposa de Crono, y madre con éste de Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus. Estaba fuertemente asociada a Cibeles, tanto que en obras de arte solía ser representada en un carro tirado por dos leones, y no siempre era posible distinguirlas. En la mitología romana, fue la Magna Mater deorum Idaea y se le identificaba con Ops.
Posteriormente, el moderno Día de la Madre fue creado por Julia Ward Howe, en 1870, originalmente como un día de madres por la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia honrase a su madre. Finalmente ha sido aceptado como festividad en muchos lugares del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario