lunes, 2 de noviembre de 2020

...MI AMOR...

 

Que significa la frase “…mi amor…”, pues, la usamos en muchas ocasiones con diferentes personas: Amistades, familiares y aún a personas desconocidas, nos le acercamos con esa frase.... Entonces, ¿qué significa "mi amor”?

Si vamos a la Biblia, allí dice en 1 Juan 4:8 "...Dios es amor..."; esto nos da una idea clara que el verdadero amor está íntimamente relacionado con Dios Todopoderoso. Por otra parte dice 1 Corintios 13:4-8 "... El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser;..."

Si contrastamos todo lo anterior, entonces entenderemos que la frase "...mi amor...", encierra una profundidad mucho más allá del simple decirlo. Jesús dijo: "...Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos…”; vemos entonces que el amar, significa estar dispuesto aún a dar la vida por la persona a quien le decimos “…mi amor…”

Vemos, pues, que decirle a alguien “mi amor”, significa disponernos a estar a su lado en todo momento y lugar de sus vidas, en especial en los momentos difíciles: Enfermedad, tristeza, soledad, angustias, prisiones y preocupaciones, entre otros. Pero si no vamos a hacerlo, Oh!... entonces es mejor no decirle “…mi amor…, sino cualquier otra frase que no sea tan profundamente comprometedora.

Dice Juan 3:16 “…
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna
…”

Jaime Arias

01NOV20

 

sábado, 9 de noviembre de 2019

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA


"...Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento;..." (Eclesiastés 12:1)


Una vez dijo un poeta:
"Sesenta años no es un día
pueden tenerlo por cierto
pues si mis dichas han muerto
ahora tengo la virtud
de ser pa' esta juventud
lo mismo que un libro abierto..."
(La Leyenda del Horcón. Repertorio poético de Luis Edgardo Ramírez)


Si contrastamos estos dos contenidos podremos ver que el Señor Dios Todopoderoso alerta a los jóvenes a buscar de su presencia, antes de que caigan en las trampas que satanás, siempre ha colocado y atrapado a muchos en el camino;


Por otra parte, vemos la voz de la experiencia, no porque necesariamente se haya llevado una vida recta, sino porque los años vividos se convierten en "un libro abierto" que puede evitar que muchos cometan los mismos errores.


El rey David escribió: "...entonces enseñaré a los transgresores tus caminos, y los pecadores se convertirán a ti..." (Salmos 51:18), y una pregunta interesante es ¿con que experiencias iba David a enseñar el camino a los transgresores?... Con su misma "mala experiencia", pues el hizo lo malo, le fue mal, pero,... tomado de la mos de Dios restauró su camino y ahora lo tomó a bien para enseñar a otros.


¡Y cuidado!...
No es que tenemos que cometer muchos errores para aprender, sino que podemos tomar el consejo de Dios a través de su Palabra, podemos aprender de las experiencias de otros y si no, entonces por desobedientes, aprenderemos de nuestras propias experiencias.


Finalmente, cito Josué 1:8
"...Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien..."


domingo, 25 de agosto de 2019

Cuándo y cómo adorar a Dios


En medio del costumbrismo y el legalismo, las gentes habían perdido el verdadero sentido espiritual de acercarse a Dios y mantener una comunión con Él.

Los ministros religiosos no se habían dado cuenta o simplemente obviaron que aún los paganos se habían acostumbrado a la forma y/o modos en que ellos adoraban a Dios.

En ese dilema, podemos ver a la mujer samaritana (Juan 4), que cuando Jesús inicia una conversación con ella, su principal inquietud no fue relacionada con el agua que le pidió el Señor para beber, ni las palabras siguientes que intercambiaron, sino ¿dónde se debe adorar a Dios?: “…Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta. Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar…” (Juan 4:19-20)

sábado, 24 de junio de 2017

¿Qué Dios queremos?
(Jueces 8.33-34)

 “…Pero aconteció que cuando murió Gedeón, los hijos de Israel volvieron a prostituirse yendo tras los baales, y escogieron por dios a Baal-berit. Y no se acordaron los hijos de Israel de Jehová su Dios, que los había librado de todos sus enemigos en derredor;…”  

Muchas gentes, en su afán de tener un dios que los proteja de todo peligro, pero sin dejar ellos de hacer lo malo, caen en la trampa de satanás, el único ser que se alimenta y fortalece con la maldad de los seres humanos. En nuestros tiempos la manifestación más notable es a través de la santería, pues, no hay búsqueda de justicia y misericordia para con otros, sino ansias de poder a cualquier costa, haciendo daños a otros, pero sin que se revierta contra ellos a maldad, porque, entonces, ¿quién protege a los demás de lo malo que ellos hacen?...

domingo, 8 de enero de 2017


La celebración del año nuevo, se ha convertido en una práctica casi mundial, que forma parte de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

Sin embargo muy pocos son los que se detienen a pensar en el trasfondo de esa fecha y/o en sus orígenes... De eso se trata este mensaje. Permita Dios puedan disfrutarlo pulsando el siguiente enlace https://youtu.be/gTfr_vNclXQ

¡Más de la muerte!...

¿Cuánto vale un ser querido?... ¿Cuánto lloramos y sufrimos su pérdida? y... ¿Cuánto anhelaríamos volver a tenerlo entre nosotros?...

Dios conoce todo eso, pues por su hijo unigénito Jesús lo sufrió. Pero este sufrimiento de Dios Todopoderoso por su hijo unigénito culminó en parte cuando Jesús resucitó, por eso lo importante de creer en Él.

Difícil es entender el misterio de la vida y de la muerte. Dios nos enseña en su Palabra Divina que “...Todo acontece de la misma manera a todos; un mismo suceso ocurre al justo y al impío; al bueno, al limpio y al no limpio; al que sacrifica, y al que no sacrifica; como al bueno, así al que peca; al que jura, como al que teme el juramento...” (Eclesiastés 9:2) y añade al comienzo del verso 5 “...porque los que viven saben que van a morir...”

domingo, 25 de diciembre de 2016

¿DONDE ESTA TU CORAZON?




Nuestro Señor Jesucristo se encontraba ante un grupo de personas, en su gran mayoría conocedores de la ley (escribas, fariseos y sacerdotes), quienes habían añadido a las enseñanzas de la Ley de Dios, diversos mandamientos y doctrinas relacionadas con tradiciones de ancianos, impuestas por ellos mismos, restando importancia al amor, la misericordia, la humildad y la justicia, demandada por Dios en su palabra.

Ante esta situación, Jesús, siempre cuidadoso en mostrar y enseñar conforme a lo dispuesto por Dios mismo, hace referencia a las palabras del profeta Isaías respecto a la Ariel: “…Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado;…” (Isaías 29.13)